2A. 2B, 2C, 2 VESP.
CHICOS BUEN FIN DE SEMANA, A PARTIR DEL DÍA 12 DE MARZO INICIAN EXÁMENES DE PRIMER PARCIAL.
LOS TEMAS QUE DEBEN ESTUDIAR SON:
* PREFIJOS
* SUFIJOS
* SEUDOPREFIJOS
* SEUDO SUFIJOS O SEUDO DESINENCIAS
* PALABRAS DERIVADAS
* PALABRAS COMPUESTAS
* PALABRAS PARASINTÉTICAS
* PALABRAS YUXTAPUESTAS
* CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS DE ACUERDO A SU FIN ( CIENTÍFICOS, INFORMATIVOS, LITERARIOS, PERSUASIVOS, PERSONALES)
SU OBJETIVO, CARACTERÍSTICAS Y EJEMPLOS.
* CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA: NARRATIVOS, ARGUMENTATIVOS, INFORMATIVOS
* LOS TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES:
MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL, CUADRO SINÓPTICO, RESUMEN, OFICIO, CARTA, MEMORANDUM, SOLICITUD DE EMPLEO, CARTA PODER.
Buenas tardes maestra esta semana vimos lo que son los textos funcionales, escribimos su descripción y posteriormente pusimos su imagen, vimos lo que era mapa conceptual, mapa mental, cuadro sinoptico, resumen este cuenta con tres reglas para garantizar la elaboración e un resumen y seis características para la elaboración de este,vimos el oficio, el memorándum, y la carta. Jael Hernandez 2B
ResponderBorrarBuenas tardes maestra:)
ResponderBorrarEn esta semana vimos los textos funcionales escolares que son mapa mental,mapa conceptual,cuadro sinoptico,resumen,oficio,carta y memorandum con su respectiva imagen,características y su descripción
Brenda Mac Naught 2B
Buenas tardes maestra,
ResponderBorrarEn esta semana vimos sobre los tipos de textos funcionales que tiene su propia finalidad cada uno era mapa conceptual, mapa mental, cuadro sinoptico, resumen, oficio, carta y memorándum con su respectiva definición, características e imágenes .
Diana Rosas Alvarado 2B
Buenas tardes maestra esta semana vimos todo acerca de los textos funcionales comenzando con la tarea que nos encargo de llevar imagenes de 6 de estos, furante la semana nos estuvo dando las definiciones de cada uno así mismo con un ejemplo gráfico de estos
ResponderBorrarAlan García 2 "B"
Buenas noches maestra...
ResponderBorrarEl día lunes vimos los textos funcionales los cuales son 4:
El mapa Conceptual:Es Una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un tema a través de la esquematisación de los conceptos que lo componen, este está de forma jerarquíca.
Mapa Mental:Es una herramienta que facilita el aprendizaje mediante la visualización de ideas deforma esquematizada, el 90% radica en imágenes las cuales se relacionan entre sí.
Cuadro Sinóptico:Este esquema refleja y gráfica con palabras y se construye mediante la realización de flechas, llaves, paréntesis y asteriscos.
Resumen:Es la exposición corta(fragmentada) de un asunto o materia, significa reducir en términos breves y precisos de un tema
*El martes falte a la escuela
El jueves nos explico los temas de los Textos Persuasivos los cuales son 3.
El oficio, la carta formal y el memorándum
Memorándum: Es el escrito de uso administrativo el cual se emplea de manera interna en instituciones y organismos públicos y/ó privados, se da a conocer un punto en particular
Carta Formal: Documento escrito el cual se emplea en una petición o solicitud de carácter formal e informal, estas se clasifican en (personales, particulares y comerciales).
Hoy no vimos algún tema por que se dedico a revisar tareas.
Hasta el lunes maestra ✋🏻
Buenas noches maestra
ResponderBorrarChecamos esta semana los textos funcionales los cuales son Mapa Conceptual, Mapa Mental, Cuadro sinoptico, Resumen, Oficio, Carta y Memorandum
Hola miss, Buenas Noches
ResponderBorrarEsta semana vimos lo que son los textos funcionales, vimos las característica del Mapa Mental, Mapa conceptual, cuadro sinoptico, oficio, del resumen, del memorandum, de la carta, personal, particular y comercial, la carta poder y la solicitud de empleo y nos pidió imágenes de c/u de ellas y hoy nos dijo que debemos ponernos a estudiar para el exámen.
Buen fin de Semana, nos vemos el Martes.
Karla Hernández 2º "U"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas noches maestra, en está semana vimos sobre los textos funciones, nos estuvo dictando su definición de cada uno y con sus ejemplos y pegando unas imágenes que encargó en una de sus clases de esta semana, sólo el día de hoy no hicimos nada porque se dedicó a calificar libretas.
ResponderBorrarLuz Martínez 2U
Buenas noches miss!
ResponderBorrarEn esta semana nos explico sobre los textos funcionales, vimos las característica del mapa conceptual, mapa mental, cuadro sinóptico, oficio, del resumen, memorándum, carta, personal, particular y comercial, la carta poder y la solicitud de empleo.
Fernanda Carretero 2° U
Buenas noches maestra Nohemí
ResponderBorrarEstá semana vimos el tema de clasificación de los textos; informativos, argumentativos y narrativos.
También vimos los tipos de textos funcionales como el mapa mental, cuadro sinóptico, mapa conceptual & los documentos administrativos; oficio, resumen, memorandum, carta, solicitud de empleo y carta poder.
El día de hoy revisó evidencias.
Este es todo maestra... Qué pase buena noche y un bonito fin de semana <3
Yamilet Marroquín Flores. 2° "U"
Buenas noches, en verdad una gran disculpa por la hora, sabe que yo no le he fallado con ningún comentario, pero el día de hoy sucedieron muchos incidentes que me tuvieron fuera de su casa todo el día. Esta semana, comenzamos viendo los textos funcionales, que son 4, los mapas conceptuales, resumen, cuadro sinóptico y mapa mental, cada uno es una herramienta de aprendizaje y esquematización para información. Después de dictarnos sus características, pegamos la representación gráfica de cada texto, posteriormente comenzamos con el memorándum, oficio y carta, realizamos la misma actividad, hoy comenzó con la revisión de evidencias. Una disculpa de nuevo.
ResponderBorrarMiguel de Jesús Elías Herrera 2°B
Buenas tardes profesora!
ResponderBorrarEn estas sesiones concluimos con el primer parcial, lo que aprendí fue:
Los textos funcionales facilitan y promueven la comprensión de varias temáticas.
a) Mapa mental:
Este tiene una estructura que atrae la atención, de compone principalmente de imágenes con relación al tema elegido, también se utilizan colores y palabras clave.
b) Mapa conceptual:
Se basa en una representación gráfica de un tema atraves de la esquematización de ideas.
c) Cuadro sinóptico:
En este se refleja de modo grafico y con palabras la estructura de un tema.
d) Memorándum:
En este documento se realiza una llamada de atención por omitir la realización de una actividad.
e) Carta:
Documento escrito en el cual acabó una petición o solicitud, puede haber cartas personales, particulares y comerciales.
f) Oficio:
Documento escrito referente a los asuntos de una administración pública.
g) Resumen:
Este consiste en reducir términos precisos de un tema.
h) Solicitud de empleo:
Este documento sirve como respaldo de información en el ámbito laboral.
i) Carta poder:
Documento de ámbito laboral, cede el poder a otra persona para que en nuestro nombre realice una actividad o acción.
Gracias!
Mirén Montiel 2”A”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas tardes, Maestra Nohemi.
ResponderBorrarLo último visto en las clases que impartimos, fueron los textos funcionales escolares.
Los textos funcionales escolares son el mapa mental, mapa conceptual, cuadro sinóptico, carta, oficio, resumen, memorándum, solicitud de empleo, y la carta poder. Usted nos dictó ciertas cosas, características de ellos para saber cómo usarlos y como prácticarlos.
Linda tarde, y buena semana, Maestra.
Atte. Norberto Jiménez Marcial 2° A
¡Buenas tardes maestra!espero que este teniendo una linda tarde...
ResponderBorrarLo que vimos esta semana fueron los diferentes tipos de textos funciofuncicomonales como son el resumen (lo más importante de un tema) , la carta poder de la cual cabe resaltar que es un documento de suma importancia que nos permite ceder un cargo o poder a una persona haci como también que esta mano pie de ser firmada en blanco,carta las cuales pueden ser formales o informales,el mapa conceptual y el mapa mental los cuales tienen muchas diferencias ya que uno se baja en elementos visuales y el otro en conceptos ,el cuadro simpático , el oficio y el memorándum marcando variadas características de cada uno de ellos... siga teniendo un lindo día
«AzenethHernández»
2°"A"❤🍁
Hola profe! Lo que vimos en esta semana fueron los textos funcionales, estos son los que ayudan a comprender mejor un tema. Vimos ejemplos de:
ResponderBorrar1.-Mapa mental: este es visualmente atractivo y se compone de más imágenes que texto. 2.-Mapa conceptual: es un esquema que representa de manera gráfica el tema. 3.-Cuadro sinoptico: una de sus características es el uso de llaves o corchetes y representa de manera breve el tema. 4.-Memorándum: este se utiliza por lo regular en empresas y sirve para hacer llamadas de atención a algún empleado o persona que forma parte de la institución. 5.-Carta: es un escrito y este puede ser formal o informal y puede haber cartas personales como de una persona que vive lejos a su madre, particulares que serían como una empresa a un empleado y comerciales como un productor de alguna película a una empresa de comida para que su producto aparezca en su película. 6.-Oficio: es un escrito que por lo regular es de una administración pública. 7.-Resumen: es una forma de sintetizar un tema. 8.-Solicitud de empleo: es un recurso para el ámbito laboral y sirve para pedir un trabajo y puede remplazar al curriculum vitae. 9.-Carta poder: es un escrito que sede el poder de hacer algo a una persona cuando el que lo escribe no puede realizarlo por alguna cuestión.
Que tenga una buena tarde miss! 2° "A
Muy buenas tardes maestra, espero y se encubre bien
ResponderBorrarLo que vimos fue los diferentes tipos de textos...
Los textos funcionales escolares
Los dos mapas (mental y conceptual), la solicitud de empleo, la carta poder, memorándum, el oficio, la carta, y el resumen.
Nos ayudó a entender como los podríamos prácticarlos con facilidad y a darnos a entender la suma importancia que son cada uno de ellos
Gracias y que tenga una linda tarde
~Gilberto Quiahua ~
2"A"
Buenas tardes maestra 😁 que tal!! linda tarde...
ResponderBorrarBueno en las clases vistas vimos la clasificacion de los textos
1.personales
2.cientifico
3.informativos
4.persuasivos
5.literarios
Posteriormente vimos LOS TEXTOS FUNCIONALES...
que atravez de ellos se llevaran a cabo determinadas actividades que facilitan un tema.
Como por ejemplo:
A)mapa mental;es una herramienta que facilita el aprendizaje mediante la visualizacion de ideas.
B)Mapa conceptual;es una representacion grafica de un tema atraves de la esquematizacion de ideas.
C)Cuadro sinoptico;es un diagrama de indole gerarquico que permite la suburdinacion de conceptos y contenidos.
D)Memorándum;se emplea de manera interna de nivel de instituciones,organismos y empresas.
E)Carta;es un documento escrito el cual se lleva a cabo una solicitud o peticion.
F)Oficio;es un documento escrito referente a los asuntos de administracion publica.
G)Resumen;es la explicacion breve de un tema.
H)solicitud de empleo;es un documento el cual sirve para adquirir informacion el el hambito laboral.
I)Carta poder;este documento sirve para ceder el poder a otra persona.
Muchas gracias por su clase estuvo exelente...
Bonito fin de semana profe saludos♡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarbuenas tardes maestra lo que vimos fue :
ResponderBorrarmemorándum, carta, resumen, cuadro sinoptico , mapa conceptual, mapa mental, carta poder, solicitud de empleo.
Buenas tardes maestra el estos días vimos lo que fueron los textos funcionales.Estos son aquellos que kos ayudan a entender mejor algún tema o como guía de estudio, vimos lo que es su estructura como identificarlos características etc. Los temas que vimos fueron los siguientes: mapa mental, mapa conceptual,cuadro sipnotico,carta,resumen,solicitud de emplea, carta a poder, oficio y memoramdun
ResponderBorrarHola maestra, buenas tardes.
ResponderBorrarLo que vimos estos días fueron los textos funcionales los cuales son:
Mapa mental. Es un diagrama que se usa como un método eficaz para el aprendizaje y extraer palabras, ideas,tareas,conceptos, etc.. Los cuales se necesita que lleven palabras clave,color e imágenes.
Mapa conceptual. Es una herramienta usada para representar de forma gráfica un conocimiento y de esa manera podernos organizar mejor los conceptos.
Cuadro sinóptico. Es un esquema el cual nos ayuda a desarrollar un tema de forma ordenada y detallada.
Resumen. Hace de una manera escrita un tema de forma breve,detallada,de las ideas principales de un asunto de forma sintetizada.
Oficio. Es un documento el cual nos sirve para comunicar informes,disposiciones,ordenes, consultas,etc. Para llevar a cabo una función.
Carta. Es un escrito por medio del emisor para enviara un receptor el cual se dirige una noticia.
Memorándum. Es un informe que se comunica de forma breve un asunto.
Solicitud de empleo. Es un formato utilizado para encontrar o obtener un medio laboral.
Carta poder. Es un documento el cual una persona concede a otra un poder o facultad de un tramite.
Que tenga una bonita tarde.
Karla Marina García Elizalde. 2°"A"
hola maestra buenas noches
ResponderBorrarlo que vimos el día lunes y martes fue el tema de los textos funcionales que abarca lo que es el mapa mental, mapa conceptual, cuadro sinóptico, resumen, memorándum, solicitud de empelo, oficio, carta y carta poder.
mapa mental: Es un diagrama que atrae la atención ya que se realiza con colores, imágenes y palabras clave.
mapa conceptual: es un esquema con las ideas principales y conceptos.
cuadro sinóptico: En este se utilizan principalmente corchetes o llaves y este ordena un tema.
resumen: Es un escrito que explica en breve un tema.
memorándum: Este se utiliza en instituciones y empresas para dar un comunicado a un empleado.
Solicitud de empleo: es un formato con preguntas sobre la persona para conocer un poco mas sobre la persona y sus habilidades.
oficio: es un documento que da ordenes o un comunicado de la administración publica.
carta: En este se puede dar un comunicado o noticia (emisor para receptor).
carta poder: es un documento en el cual una persona le otorga el poder a otra.
Gracias maestra, hasta el lunes.
atte. Karen Meret Cruz Aguila
Hola maestra buenas noches
ResponderBorrarEsta semana vimos :
Mapa mental :Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras,
ideas, tareas, lecturas, dibujos
Cuadro sinóptico :
son esquemas que muestran la estructura global del tema, teoría o contenidos
Resumen : es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto
Carta : Escrito que una persona dirige a otra para darle noticias; generalmente se envía por correo encerrado en un sobre.
Karyme Lauvic
Buenas noches maestra nohemi
ResponderBorrarEsta semana estuvimos viendo hacerca de los textos funcionales de los cuales nos dio importantes puntos de cada uno por ejemplo:
Mapa mental:en esta deve destacar primero los colores y las imagenes y podemos extraer conceptos en este metodo eficaz
Mapa conceptual:
Que para utilizarlo en una representacion grafica a travez de la esquematizacion
Cuadro sinoptico:es un esquema de modo grafico en la cual derivan las flechas ,llaves, parentesis etc
Memorandum:Que sson utilizados especialmente en empresas para dar un comunicado al empleado
Resumen:es el que hace que un tema sea breve y de forma detallada
Solicitud de empleo: es un formato con preguntas que respaldan tu habito laboral
Carta: es un documento por el cual se quiere dar a conocer o llevar a cabo uma solicitud
Gracias maestra
Baruc Corona Morales
Buenas noches maestra
ResponderBorrarLo que vimos en la semana fueron diferentes definiciones los textos funcionales
Mapa conceptual:Es una herramienta usada para representar de forma gráfica un conocimiento
Mapa mental:es un diagrama donde contiene, dibujos, palabras claves, etc.
Resumen:es la explicación breve de un tema
Y vimos mas definiciones de
Memorándum
Carta
Carta poder
Oficio
Solicitud de empleo
Que tenga una linda noche
Buenas noches maestra
ResponderBorrarPues lo que aprendí en estas clases fueron sobre los textos funcionales ya que son:
Mapa mental: es un diagrama donde solo van palabras claves e imagenes y colores
Mapa conceptual: al igual van palabras claves e información de mayor interés a menor
Resumen: contiene información muy corta e importante
Carta poder: es un documento importante el cual tiene mucha validez
Y vimos otras cosas como carta, solicitud de empleo y así.
Atte: karen Jocelyn Castillo Bravo 2º A
Buenas nohes profe Nohemi
ResponderBorrarEsta semana estuvimos viendo hacerca de los textos funcionales de los cuales nos dio importantes cada uno por ejemplo:
Mapa mental:en esta debe destacar primero los colores y las imagenes y podemos extraer conceptos en este metodo eficaz
Mapa conceptual:
Que para utilizarlo en debemos de utilizar una representacion grafica a travez de la esquematizacion
Cuadro sinoptico:es un esquema de modo grafico en la cual derivan las flechas ,llaves, parentesis , corchetes , etc
Memorandum:Que son utilizados especialmente en instituciones para dar un comunicado a las personas que van dirigidas
Resumen:es el que hace que un tema sea breve y de forma detallada
Solicitud de empleo: es un formato con preguntas que respaldan tu habito laboral
Carta: es un documento por el cual se quiere dar a conocer o llevar a cabo uma solicitud
Adios y gracias
Alfredo Galan Garcia
lo que vimos hay fue sobre los textos funcionales mapa mental mapa conceptual resumen carta poder y vimos uso significados
ResponderBorrarbuenas noches
karen meda Guevara
Hola maestra muy buenas tardes esta semana terminamos de ver los últimos textos funcionales escolares y nos aclaro las diferencias entre cada uno de ellos y nos quedó claro cada uno de los temas que vimos en este primer parcial recordando puntos clave de estos
ResponderBorrarJessica M
Buenas tardes Miss
ResponderBorrarEsta semana vimos las características de la solicitud de empleo y otros más
Me hizo bien hacer el repaso en la clase para retomar todo lo que hicimos desde el inicio del parcial y nos dió puntos clave que se me hivhicie muy útiles
Hola maestra. Buenas tardes.
ResponderBorrarEn la semana vimos los textos funcionales escolares restantes como son;
→Memorándum
→Carta poder
→Solicitud de empleo
→Carta
El día de hoy estuvimos repasando todos los temas vistos en el semestre. Fue un poco difícil recordar todo pero gracias a su repaso pude captar muy bien los temas.
Me despido deseándole un excelente miércoles.
hola maestra buenas tardes
ResponderBorraresta semana terminamos de ver los textos escolares, repasamos de todo lo que va a venir en el examen y hubo revisión de libreta y creo que eso es todo el martes no se por que llegue tarde :c
bueno gracias
me acorde c:
ojala se mande mi comentario :D
Hola maestra, buenas tardes!!
ResponderBorrarEsta semana terminamos de ver el tema de Textos Funcionales (escolares):
➶Carta
➶Memorándum
➶Solicitud de empleo
➶Carta Poder
Y para terminar el aprendizaje de esta semana realizamos una guía de examen con 30 preguntas para que nos sirvan de apoyo y el estudio nos sea más factible.
Que tenga bonita tarde!! ☼
Buenas tardes maestra
ResponderBorrarEsta semana acabamos con el tema de textos escolares
Carta poder
Memorándum
Solicitud de empleo
Carta
Por último hicimos un repaso de todo lo visto en clase
Que tenga bonita tarde
Buenas tardes maestra
ResponderBorrarEsta semana terminamos los conceptos de solicitud de empleo, carta y memorándum.
también hoy repasamos para el examen :(
Buenas tardes maestra
ResponderBorrarEsta semana terminamos los conceptos de solicitud de empleo, carta y memorándum.
también hoy repasamos para el examen :(
Buenas Noches.
ResponderBorrarEn esta semana vimos:
• Clasificación de Textos
•Por su estructura
•Textos Funcionales:
~Mapa Mental
~ Mapa Conceptual
~ Cuadro Sinóptico
~Oficio
~Resumen
~Carta
~Memorándum
~Solicitud de Empleo
~Carta Poder
Y realizamos la guía de examen.
El día de hoy repasamos con usted todo lo previo al examen del martes.
Bonita Noche.
Buenas noches Miss
ResponderBorrarEsta semana vimos los textos funcionales por ejemplo:
~ mapa mental
~mapa conceptual
~cuadro sinóptico
~ ofició
~resumen
~memorandum
~solicitud de empleo
Etc.
Las cuales poseen una estructura ya establecida en algunos de estos elementos y que solo se requieren de información complementaria.
Después nos dio las definiciones de los temas que le mencione
Me ayudo mucho volver a repasar esos temas por que en la secundaria no les entendí muy bien y ahora ya están más que claros.
Y después continuamos haciendo nuestra guía para el examen.
Y el día de hoy solo hicimos un repaso de todo lo visto de esta semana y un poco de todo el parcial 1.
Buenas tardes maestra
ResponderBorrarEsta semana terminamos con los temas como.carta poder, memorandum, oficio,solicitud de empleo etc. Y el dia de hoy dimos un repasp sobre el examen
Bonita noche
Bueno antes que nada buenas noches maestra le escribo para decirle que en esta semana hemos aprendido como lo se clasifican los textos y sus caracteristicas ademas que he comprendido mejor su forma dd manejarse y escribirse de una manera corecta ademas de realizar un repaso para el examen pero
ResponderBorrarBueno en fin le agradesco su atencion
Atte:Angel David Flores Cruz 2"C"
Buenas noches maestra
ResponderBorrarEsta semana terminamos de ver los textos escolares con la carta (personal, particular y comercial) que se utilizan para hacer una solicitud o petición, el memorándum, la solicitud de empleo y la carta poder, hicimos un cuestionario de todo el parcial como guía y hoy hicimos un breve repaso de todo lo que hemos visto en el primer parcial.
Que pase una bonita noche, gracias por su atención.
Buenas noches maestra
ResponderBorrarEsta semana vimos los demás textos escolares como la carta, el memorándum, la solicitud de empleo y la carta poder y sus funciones de cada uno. Hicimos un cuestionario como guia y un repaso para el examen.
Bonita semana maestra
Buenas noches maestra bueño pues esta semana estuvimos viendo sobre los textos funcionales terminamos con algunos como lo son la carta, solicitud de empleo, carta poder, memorándum, y los que vimos a lo largo de la semana como el mapa mental, el mapa conceptual, la carta, el oficio, el cuadro sinóptico etc, aprendí que estos textos escolares nos sirven para trabajar y desarrollar nuestro aprendizaje a una manera más aduecuada, de igual manera dimos un repaso para lo que será el examen del primer parcial.
ResponderBorrarQue tenga una exelente noche
Buenas noches mis, está semana vimos sobre los textos funcionales principalmente la solicitud de empleo carta poder y memorándum como tantambel mapa mental, conceptual etc para finalizar lo que yo aprendí es que con estos tectos podemos elaborar más trabajos o lo que sea
ResponderBorrarBuenas noches mis.
Hola maestra!!! Buenas noches.
ResponderBorrarEsta semana vimos los textos funcionales como son la carta, solicitud de empleo, memorándum, carta poder y lo que vimos en la semana que fue el mapa mental, el conceptual, la carta, el oficio, el cuadro sinóptico, etc. Estos textos nos sirven para trabajar y desarrollar nuestro aprendizaje aúna manera más adecuada. Y terminamos con el repaso para el examen del parcial 1
Bonita noche
Buenas noches miss
ResponderBorrarEn esta semana acabamos los temas que nos enseñó como ejemplo:*memorandum, carta poder, solicitud de empleo oficio. Entre otros, hoy oor la mañana reoadamos oara nuestro 1er examen.
Buena noche
Axel coronado 2c
En esta semana vimos el concepto de la carta, memorándum, solicitud de empleo y carta poder; también vimos su estructura década uno de ellos. Al igual repasamos lo que es el primer parcial.
ResponderBorrarBuenas noches maestra!
ResponderBorrarEsta semana vimos los conceptos de memorándum solicitud de empleo y carta poder y tambien repasamos para nuestro examen
Luis angel ramirez ramirez
Buenos días Miss,Esta semana comenzamos el parcial 2 haciendo la portada como primer evidencia,Nos encargó de tarea realizar la guía para el examen de 1 parcial,La tarea sobre los conceptos de publicidad y propaganda y el día de hoy vimos la diferencia entre publicidad y propaganda.
ResponderBorrarKaren Huerta 2 "B"
Buenos días maestra, esta semana hicimos la portada para segundo parcial y también la guía para nuestro examen, vimos los conceptos de publicidad y propaganda y empezamos con el tema de textos persuasivos.
ResponderBorrarBuenas tardes maestra, esta semana iniciamos el segundo parcial, empezando a ver el tema de textos persuasivos, vimos dos ejemplos: publicidad y propaganda.
ResponderBorrarBuscamos sus conceptos y tambien las diferencias que tienen y para que nos sirven.
Oscar Andres Salazar Gonzalez 2B
Buenas tardes maestra, ya empezamos el segundo parcial que trata de textos persuasivos, comenzamos viendo la diferencia entre propaganda y publicidad, la publicidad busca vender un producto o servicio, mientras que la propaganda vende ideas.
ResponderBorrarMiguel Elías Herrera 2doB
Buenas tardes profesora, está semana cerramos el tema de textos funcionales comenzamos con segundo parcial con el tema de textos persuasivos como la publicidad y propaganda, diferenciando sus objetivos respectivos que es que la publicidad vende "algo" y la propaganda vende ideas.
ResponderBorrarTenga bonito fin de semana y disfrute su puente.
Maryeli Licea Cruz 2"B"
Buenas tardes maestra.
ResponderBorrarEn esta semana comenzamos con el 2 parcial y nos dijo el significado de publicidad y propaganda, al igual que sus diferencias que la publicidad busca vender un producto o servicio y la propaganda vende ideas.
Sergio Lechuga 2 "B"
Buenas tardes maestra!
ResponderBorrarEsta semana terminamos de ver cómo se clasifican los textos de acuerdo a su estructura y son informativos (presentación, desarrollo y conclusión), argumentativos (presentación, desarrollo y conclusión) y los narrativos (planteamiento, desarrollo y desenlace). También terminamos de apuntar que era la solicitud de empleo y la carta poder. Nos revisó nuestro cuestionario y empezamos con el segundo parcial; investigamos el concepto de publicidad y propaganda.
Citlally Aguilar 2B
Hola, maestra, buenas tardes😊
ResponderBorrarEsta semana vimos primero lo que era la clasificación de los textos de acuerdo a su estructura, los cuales son:
a)Informativos
b)Argumentativos
c)Narrativos
Después, el día martes vimos lo que era la solicitud de empleo, y la carta poder (la cual es completamente diferente a la carta informal/formal, debido a que ésta otorga el poder para poder realizar una acción, mientras la otra es para dar peticiones o solicitudes).
El día jueves terminó de revisar los cuestionarios que nos servirían como guía de examen.
Finalmente el día de hoy comenzamos con el 1er tema del 2do Parcial, es cual es "Los textos persuasivos), y empezamos por ver los conceptos de "Publicidad" y "Propaganda".
Que tenga buen fin de semana, maestra😃
Alexa Rodríguez S. 2do "B"
Buenas tardes maestra, durante la semana estuvimos viendo clasificación de textos, de acuerdo a su estructura y son informativos ( presentación, desarrollo y conclusión)
ResponderBorrarEmpezamos el 2 parcial y nos dio los significados de propagandas y publicidad. Nos revisó el el cuestionario.
Karen Guerrero 2B
Buenas tardes maestra:)
ResponderBorrarEn esta semana vimos la clasificación de textos y su estructura que son informativos,argumentativos y narrativos ademas vimos dos temas que nos faltaban que era la carta de compromiso y la solicitud de empleo,también nos reviso la guía para el examen del primer parcial, por ultimo empezamos el bloque 2 con los conceptos de publicidad y propaganda
feliz fin de semana! Brenda Mac Naught
Buenas tardes maestra esta semana vimos la estructura de los textos informativos que es presentacion ,desarrrollo y conclusion y vimos la diferencia entre publicidad y propaganda
ResponderBorrarMANUEL ISLAS RODRIGUEZ 2B
Hola buenas tardes maestra, en esta semana empezamos con el tema de "clasificación de los textos", después nos encargó una solicitud de empleo y una carta poder y escribimos sus definiciones, después hicimos la guía de 30 preguntas y la portada y por último comenzamos el 2do parcial con la explicación de publicidad y propafanda
ResponderBorrarCarlos Yahir Rodríguez Sánchez 2B
Buenas tardes maestra esta semana vimos los textos de acurdo a su estructura que son, informativos, argumentativos, narrativos, después de eso nos dejo de tarea que hiciéramos la guía para el examen, vimos los textos persuasivos que es la publicidad y propaganda. Jael Hernandez 2B
ResponderBorrarBuenas tardes maestra.
ResponderBorrarEsta semana vimos la clasificación de los textos funcionales según su estructura;informativos(hacen comprender un tema), argumentativos(expresar opiniones para convencer) y narrativos (relatan hechos).
También realizamos la guía de estudio y el separador para comenzar el segundo parcial (textos persuasivos) con lo que son los temas de publicidad y propaganda.
Carol Arenas B. 2B
Buenas tardes maeatra, en esta semana vimos la clasificación de los textos, realizamos nuestra guía de estudio y vimos la diferencia entre propaganda y publicidad.
ResponderBorrarJesús Abraham Castañeda Guerrero 2B
Buenas noches maestra, esta semana vimos los dos textos funcionales que nos faltaban, que son carta poder y solicitud de empleo. Hicimos la guía para examen y la portada de segundo parcial.
ResponderBorrarDejó una tarea hacerca de publicidad y propaganda y hoy nos explicó la diferencia entre ellas.
Danna Paola Marín Lara. 2° B
Hola miss Bienas noches ❤
ResponderBorrarEsta semana fue nuestro examen y nos dio calificaciones.
Empezamos el segundo parcial haciendo nuestra portada y nos encargó la primera tarea que era que es propaganda y publicidad, la PROPAGANDA: es Vender ideas mediante argumentos y el intelecto (convencer)
La PUBLICIDAD: es Vender objetos y sevicios, juega con la parte emotiva por que manipula o influye en el comprador, vimos que los TEXTOS PERSUASIVO es el mensaje propagandístico, que es seductor y repartidor de información, a dirige a la parte emotiva, la función lingüística que más prevalece es la APELATIVA, la cual hace llegar al corazón quien tiene sus propias razones donde la publicidad empieza empieza manipular
Bonito fin de semana
Marijo Mosqueda 2 Y
Buenas noches maestra
ResponderBorrarLo que vimos esta semana fue sobre las partes y características de la revista y también vimos sobre el cartel y sus partes